Welcome, Guest
Username: Password: Remember me
  • Page:
  • 1

TOPIC:

¿Cuándo compiten dos tipos de mecanismo? 16 years 8 months ago #368

Hola, estoy estudiando las reacciones con haluros de alquilo y me he encontrado con bastantes problemas a la hora de decidir a través de que mecanismo se va a producir la reacción (SN1, SN2, E1 o E2). He visto que por aquí abajo ya lo han preguntado y me ha resuelto bastantes dudas pero sigo sin entender cuando y cómo entran en competencia dos de estos mecanismos y cómo se decide cual será el producto mayoritario (de hecho no entiendo el concepto de producto mayoritario en sí :blush: ). Otra cosa que no entiendo es porqué ponen dos nucleófilos al lado del electrófilo (o haluro de alquilo) en las flechitas como por ejemplo aquí:



Desde ya muchísimas gracias. Estoy bastante desesperada, he empezado a estudiar hace un par de semanas pero estoy peor que antes de empezar :(

Please Connexion or Create an account to join the conversation.

Last edit: by Germán Fernández.

Re: ¿Cuándo compiten dos tipos de mecanismo? 16 years 8 months ago #369

Hola Marta, te contesto a la última cuestión. Al lado de la flecha se pone el nucleófilo (especie cargada) y el disolvente (especie neutra). En el caso que indicas el etóxido de sodio (EtO-Na+) es el nucleófilo o base y el EtOH actúa como disolvente.

Subiré un resumen para explicarte como compiten entre si estas cuatro reacciones.

{alerta} Es conveniente que insertes las imágenes mediante el botón seleccionar archivo (para buscar en tu ordenador la imagen) y el img que aparece al lado, para colocarla en el post, gracias.{/alerta}

Un saludo

Please Connexion or Create an account to join the conversation.

Re: ¿Cuándo compiten dos tipos de mecanismo? 16 years 8 months ago #372

Muchas gracias german :)

Please Connexion or Create an account to join the conversation.

Re: ¿Cuándo compiten dos tipos de mecanismo? 16 years 8 months ago #374

Marta, echa un vistazo a esta dirección.

{nota} www.quimicaorganica.org/reacciones-elimi...n-y-eliminacion.html {/nota}

En este resumen no se incluyen los productos minoritarios de las reacciones, pero es una buena aproximación para predecir con bastante exactitud el producto formado.

Un saludo.

Please Connexion or Create an account to join the conversation.

Last edit: by Germán Fernández.
  • Page:
  • 1
Time to create page: 0.234 seconds