- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 111966
Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula molecular general para alquinos acíclicos es CnH2n-2 y su grado de insaturación es dos. El acetileno o etino es el alquino más simple, fue descubierto por Berthelot en 1862.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 209397
Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula $C_nH_{2n-2}$ y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alcano con igual número de carbonos por -ino.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 212208
Los alquinos tienen unas propiedades físicas similares a los alcanos y alquenos. Son poco solubles en agua, tienen una baja densidad y presentan bajos puntos de ebullición. Sin embargo, los alquinos son más polares debido a la mayor atracción que ejerce un carbono sp sobre los electrones, en comparación con un carbono sp3 o sp2.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 105691
El enlace carbono - hidrógeno de alquinos terminales está polarizado y muestra una ligera tendencia a ionizarse.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 104353
Como vimos en el punto anterior, los alquinos terminales presentan hidrógenos ácidos que pueden ser arrancados por bases fuertes, formando acetiluros (base conjugada del alquino). Los acetiluros son buenos nucleófilos y dan mecanismos de sustitución nucleófila con sustratos primarios.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 72485
Los alquinos se pueden preparar mediante doble deshidrohalogenación de dihaloalcanos vecinales o geminales.
Leer más: Preparación de Alquinos Mediante Doble Eliminación
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 116315
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 76734
Leer más: Hidrogenación de Alquinos con Catalizador de Lindlar
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 62288
Una alternativa a la hidrogenación con el catalizador de Lindlar es la reducción de alquinos con sodio o litio en amoniaco líquido, la diferencia radica en el alqueno obtenido. Así, la hidrogenación con el catalizador de Lindlar produce alquenos cis, mientras la hidrogenación con sodio en amoniaco líquido genera alquenos trans.
Leer más: Hidrogenación de Alquinos con Sodio en Amoniaco Líquido
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 117914
Los alquinos reaccionan con ácido sulfúrico acuoso en presencia de un catalizador de mercurio para formar enoles. El enol isomeriza (tautomeriza) rápidamente en las condiciones de reacción para dar aldehídos o cetonas.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 63593
La hidroboración es la hidratación antiMarkovnikov de un alquino. Como reactivo se emplea un borano impedido (diciclohexilborano o diisoamilborano) obteniéndose un enol que tautomeriza a aldehído o cetona. Los alquinos terminales dan lugar a aldehídos los internos a cetonas.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 93300
De forma similar a los alquenos, los alquinos adicionan haluros de hidrógeno (HBr, HCl, HI) al triple enlace para formar haluros de alquenilo.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 122258
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE ALQUINOS
- Visto: 84036