TEORÍA DE AMIDAS
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 138308
Las amidas se nombran como derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la terminación -oico del ácido por -amida.
[1 ] Metanamida
[2 ] Etanamida
[3 ] N-Metilpropanamida
[4 ] N,N-Dimetilbutanamida
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 90991
a) Las amidas se pueden obtener por reacción de aminas con haluros de alcanoílo y anhídridos.


- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 53597
Las lactamas son amidas cíclicas obtenidas por condensación, con pérdida de agua, de una molécula que contiene grupo ácido y amino.
El ácido 4-(aminometil)butanoico [1 ] condensa bajo calefacción para formar N-metilpirrolidin-2-ona [2 ], un disolvente aprótico polar.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 47971

- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 68740
Las amidas se hidrolizan en medios ácidos, bajo calefacción, formando aminas y ácidos carboxílicos.
La etanamida [1 ] se hidroliza en medio sulfúrico para formar el ácido etanoico [2 ].
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 58116
Las amidas se transforman en aminas y ácidos carboxílicos por tratamiento con sosa acuosa bajo calefacción.

- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 25899

- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 19652
Las amidas presentan hidrógenos ácidos de Pka = 30 sobre el carbono a. La desprotonación de la posición a genera una base estabilizada por resonancia, denominada enolato de amida.
- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 33350

- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 24259

- Detalles
- Germán Fernández
- TEORÍA DE AMIDAS
- Visto: 52457
Las amidas se transforman en aminas con un carbono menos, al ser tratadas con bromo en disolución básica.
