- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 112122
Regla 1. Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o alcanoaminas. Veamos algunos ejemplos.
Leer más: Nomenclatura de Aminas
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 92404
Las aminas presentan puntos de fusión y ebullición más bajos que los alcoholes. Así, la etilamina hierve a 17ºC, mientras que el punto de ebullición del etanol es de 78ºC.
CH3CH2OH P.eb. = 78ºC
CH3CH2NH2 P. eb. = 17ºC
La menor electronegatividad del nitrógeno, comparada con la del oxígeno, hace que los puentes de hidrógeno que forman las aminas sean más débiles que los formados por los alcoholes.
Leer más: Propiedades físicas de aminas
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 54342
Las aminas presentan hidrógenos ácidos en el grupo amino. Estos hidrógenos se pueden sustraer empleando bases fuertes (organometálicos, hidruros metálicos) formando los amiduros (bases de las aminas).
La metilamina [1] reacciona con metillitio, transformándose en su base conjugada, el metilamiduro de litio [2]. Por su parte, el metillitio se transforma en su ácido conjugado, el metano.
Leer más: Propiedades ácido-base de las aminas
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 54196
Las aminas son compuestos nitrogenados con estructura piramidal, similar al amoniaco. El nitrógeno forma tres enlaces simples a través de los orbitales con hibridación sp3. El par solitario ocupa el cuarto orbital con hibridación sp3 y es el responsable del comportamiendo básico y nucleófilo de las aminas.
Leer más: Estructura y enlace de las aminas
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 43537
Las aminas se pueden preparar mediente reacciones de sustitución nucleófila entre haloalcanos y amoniaco.
El primer equivalente de amoniaco actúa como nucleófilo, sustituyendo al bromo. El segundo equivalente actúa como base desprotonando la amina.
Leer más: Sintesis de aminas mediante alquilación directa
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 44076
Los nitrilos se pueden preparar por reacción de haloalcanos con cianuro de sodio. La reducción de nitrilos con LiAlH4 produce aminas.
Leer más: Síntesis de aminas por reducción de nitrilos
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 33334
La reacción de haloalcanos primarios y secundarios con azida de sodio produce alquilazidas, que por reducción con LiAlH4 dan lugar a amidas.
Leer más: Preparación de aminas por reducción de azidas
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 31379
Las amidas se reducen con LiAlH4 para formar aminas. El número de carbonos de la amina final es igual al de la amida de partida.
Leer más: Síntesis de aminas por reducción de amidas
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 31536
Las amidas se convierten en aminas, con un carbono menos, mediante tratamiento con bromo en medio básico. Esta reacción es conocida como transposición de Hofmann.
Leer más: Síntesis de aminas por transposición de Hofmann
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 44791
La síntesis de Gabriel permite obtener aminas primarias a partir de haloalcanos, sin que se formen mezclas de aminas secundarias y terciarias.
Leer más: Síntesis de Gabriel
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 40415
La aminación reductora consiste en formar una imina, a partir de aldehídos o cetonas y aminas, que se reduce en una etapa posterior a amina. Esta reducción puede realizarse con H2 catalizado por Niquel o bien con NaBH3CN.
Leer más: Aminación reductora
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 25835
Los epóxidos (oxaciclopropanos) abren por ataque de nucleófilos, debido a la importante tensión del anillo. Si el nucleófilo empleado es amoniaco se obtiene un b-aminoalcohol. También puede obtenerse este tipo de producto abriendo el epóxido con azida de sodio y reduciendo en una etapa posterior.
Leer más: Síntesis de aminas mediante apertura de epóxidos
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 45166
La eliminación de Hofmann permite convertir aminas en alquenos. Es una reacción regioselectiva que sigue la regla de Hofmann, formando el alqueno menos sustituido mayoritariamente.
Leer más: Eliminación de Hofmann
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 32478
La eliminación de Cope permite obtener alquenos a partir de aminas terciarias. La reacción consiste en oxidar la amina terciaria, formando un N-óxido de amina, que por calentamiento elimina de forma intramolecular, originando el alqueno.
Leer más: Eliminación de Cope
- Detalles
-
Categoría: Aminas
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 35634
Mannich prepara 3-aminocarbonilos a partir de aminas primarias o secundarias, metanal y un carbonilo enolizable. Veamos un ejemplo:
Leer más: Reacción de Mannich