- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 103269
La reacción característica de los alquenos es la adición de sustancias al doble enlace, según la ecuación:

Leer más: Reacciones de adición electrófila
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 119662
La hidrogenación es la adición de hidrógeno al doble enlace para formar alcanos.
Platino y paladio son los catalizadores más comunmente usados en la hidrogenación de alquenos. El paladio se emplea en forma de polvo absorbido en carbón (Pd/C). El platino se mplea como PtO2 (Catalizador de Adams).
Leer más: Hidrogenación de Alquenos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 65713
Los haluros de hidrógeno se adicionan a alquenos, formando haloalcanos. El protón actúa como electrófilo, siendo atacado por el alqueno en la primera etapa. En esta reacción se pueden utilizar como reactivos HF, HCl, HBr, HI.
Leer más: Adición de HX
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 87548
Cuando un alqueno no tiene los mismos sustituyentes en sus carbonos sp2 puede formar dos tipos de productos en reacciones de sustitución electrófila. El producto mayoritario es el que se obtiene por adición del protón al carbono sp2, que genera el carbocatión de mayor estabilidad.
Por ejemplo, cuando el propeno reacciona con HBr, el protón puede unirse al carbono 1 formándose el carbocatión en el carbono 2. Este carbocatión es secundario y la hiperconjugación le da una importante estabilidad.
Si el protón se une al carbono 2, se obtiene un carbocatión primario sobre el carbono 1. La estabilidad del carbocatión primario es muy inferior a la del secundario y se formará más lentamente, dando lugar a un pequeño porcentaje del 1-bromopropano.
Leer más: Regla de Markovnikov - Regioselectividad
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 123641
El agua es un ácido muy débil, con una concentración de protones insuficiente para iniciar la reacción de adición electrófila. Es necesario añadir al medio un ácido (H2SO4) para que la reacción tenga lugar.
Esta reacción también es conocida como hidratación de alquenos y genera alcoholes.
Leer más: Hidratación de Alquenos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 83980
El cloro y el bromo se adicionan a alquenos para dar 1,2-dihaloalcanos. Por ejemplo, el 1,2-dicloroetano es sintetizado por la adición de cloro a eteno.
Leer más: Adición de halógenos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 62993
Los alquenos reaccionan con halógenos en medio acuoso para formar halohidrinas, compuestos que contienen un halógeno y un grupo hidroxilo en posiciones vecinas.
Leer más: Formación de Halohidrinas
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 53390
Los alquenos pueden hidratarse con acetato de mercurio acuoso seguido de reducción con borohidruro de sodio. Esta reacción produce alcoholes y sigue la regla de Markovnikov.
Leer más: Oximercuriación - Desmercuriación
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 64389
La hidroboración es una reacción en la cual un hidruro de boro [2] reacciona con un alqueno [1] para dar un organoborano [3].

Leer más: Hidroboración de Alquenos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 55385
La dihidroxilación de un alqueno consiste en añadir un grupo -OH a cada carbono para formar dioles vecinales. Esta reacción se puede realizar con tetraóxido de osmio en agua oxigenada, o bien con permanganato de potasio en agua.
Leer más: Dihidroxilación de alquenos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 68966
Los alquenos reaccionan con perácidos (peroxiácidos) para formar epóxidos. Los epóxidos son ciclos de tres miembros que contienen oxígeno.
Leer más: Epoxidación de Alquenos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 118137
Los alquenos reaccionan con ozono para formar aldehídos, cetonas o mezclas de ambos después de una etapa de reducción.
Leer más: Ozonólisis de Alquenos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 68116
En 1929, el profesor S. Kharasch de la Universidad de Chicago observó la adición antiMarkovnikov de HBr a un alqueno debida a la presencia de peróxidos en el medio de reacción.
Leer más: Adición de HBr con peróxidos
- Detalles
-
Categoría: Alquenos-Reacciones-Teoría
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 84373
Los alquenos, en presencia de ácido sulfurico concentrado, condensan formado cadenas llamadas polímeros. Veamos un ejemplo con el 2-Metilpropeno
Leer más: Polimerización de Alquenos