- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 53735
Los impedimentos estéricos hacen que los sustratos terciarios sean prácticamente inertes frente al mecanismo SN2. Sin embargo, se observa que estos sustratos reaccionan a velocidad importante con agua, siguiendo una cinética de primer orden.
Esta observación experimental implica proponer un nuevo mecanismo, llamado SN1, que transcurre con sustratos terciarios y malos nucleófilos, hechos imposibles de explicar mediante el mecanismo SN2.
Leer más: Características generales de la SN1
- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 68291
La SN1 tiene un mecanismo por etapas. En el primer paso se ioniza el sustrato por pérdida del grupo saliente, sin que el nucleófilo actúe, formándose un carbocatión. En el segundo paso el nucleófilo ataca al carbocatión formado, obteniéndose el producto final.
Leer más: Mecanismo de la SN1
- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 47610
Sea la reacción global:

El mecanismo transcurre en tres pasos
Leer más: Diagrama de Energía en la SN1
- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 43888
La reacción SN1 transcurre a través de un carbocatión plano, al que ataca el nucleófilo por ambas caras, dando lugar a una mezcla de estereoisómeros.
Leer más: Estereoquímica en la SN1
- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 41730
El mecanismo SN1, de forma análoga al mecanismo SN2, requiere de buenos grupos salientes.
TsO- > I- > Br- > H2O > Cl-
El agua no reacciona con 2-Fluoropropano ya que el flúor es mál grupo saliente, pero si lo hace con el 2-Bromopropano.
Leer más: Grupo saliente en SN1
- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 36132
Dado que el paso lento de la sustitución nucleófila unimolecular (SN1) es la disociación del sustrato y el nucleófilo actúa en la siguiente etapa, la velocidad de la reacción no depende del nucleófilo
Leer más: Nucleófilo en SN1
- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 69073
Para que el mecanismo SN1 tenga lugar es necesaria la formación de un carbocatión estable, para permitir la disociación del sustrato.
La estabilidad de un carbocatión depende del número de grupos alquilo unidos al carbono que soporta la carga positiva. Así, los carbocationes primarios son menos estables que los secundarios y estos a su vez menos estables que los terciarios.
Leer más: Estabilidad de carbocationes
- Detalles
-
Categoría: Reacciones-sustitucion-sn1
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 47034
Los disolventes próticos (agua, alcoholes) estabilizan los carbocationes por interacción entre el oxígeno polarizado negativamente del disolvente y el carbono positivo. Estas interacciones disminuyen la energía de activación de la etapa lenta, favoreciendo la velocidad de la reacción.
Leer más: Disolventes próticos favorecen la SN1