logo foroquimico web¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. 
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández.  Soporte para dudas por WhatsApp. .

Más información en www.foroquimico.com

 

 

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA:

Wittig y base posterior 10 años 11 meses antes #8687

Despues de realizar una Wittig me queda el siguiente compuesto:

HC-C-CH2-CH2-CMe-CH-COOCH2CH3 y reacciona con [(CH3)2CHCH2]2 AlH (2eq) en THF frio

no tengo claro que función tiene el hidruro de alumio aquí, me gustaría saber si reduce o actúa cómoo base porque los dos equivalentes me despistan. Gracias

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: Wittig y base posterior 10 años 11 meses antes #8689

Hola, el producto que has indicado parece un éster. La reacción de ésteres con el hidruro de diisobutilaluminio (DIBAL) produce aldehídos.

www.quimicaorganica.org/esteres/458-redu...aldehidos-dibal.html

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: Wittig y base posterior 10 años 11 meses antes #8691

Muchas gracias, al ser dos equivalentes y considerando que el compuesto posee tambien un alquino, este se reduce?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: Wittig y base posterior 10 años 10 meses antes #8692

Pienso que la razón de añadir dos equivalentes es porque uno de ellos se gasta arrancando el hidrógeno ácido del alquino.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.873 segundos