¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, PAs, TGs y exámenes resueltos en vídeo. Soporte para dudas por WhatsApp. Coste 30 €/mes.
Más información en www.foroquimico.com
-
Ferchi
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
Navegador Junior
-
-
Mensajes: 24
-
Gracias recibidas: 0
-
-
|
HOla Gente del foro, quisiera saber lo siguiente:
¿es posible reducir un diol con solución ácida de dicromato de sodio? o solo estos reaccionan con ácido peryodico?
Gracias!
ferchis:kiss:
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Hergro
-
-
Fuera de línea
-
Moderador
-
-
Mensajes: 132
-
Gracias recibidas: 1
-
-
|
Hola Ferchi como estas? espero que bien,
No entiendo bien la pregunta por que dioles vecinales en presencia de peryodato, sufren una ruptura oxidativa, no se reducen.. y con dicromato tanpoco reducirias...
Saludos!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Ferchi
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
Navegador Junior
-
-
Mensajes: 24
-
Gracias recibidas: 0
-
-
|
HOla Hergro!! Si por ahi me exprese mal.. la pregunta era para saber si los dioles vecinales reaccionaban frente a una solución de ácida de dicromato de sodio. o estos solo reaccionaban con soluciones de peryodato. en definitiva la respuesta me sirve porque (tal como pense) no les pasa nada a los dioles en presencia de dicromato!!!
Graciasss!!!
Besoss!!!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Germán Fernández
-
-
Fuera de línea
-
Administrador
-
-
Mensajes: 2829
-
Gracias recibidas: 757
-
-
|
Hola Ferchi, ¿qué tal hergro?
Los alcoholes con dicromato de potasio no se reducen, se oxidan. Un diol (molécula con dos grupos -OH) se oxidará con dicromato de potasio formando cetonas ó ácidos carboxílicos.
Como nos dice Hergró, en caso de dioles vecinales, se produce una famosa oxidación con ácido peryódico (HIO4) que rompe los dioles, formando aldehídos o cetonas, dependiendo de los sustituyentes del diol.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Ferchi
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
Navegador Junior
-
-
Mensajes: 24
-
Gracias recibidas: 0
-
-
|
Hola Germán!
Preguntita.. ( A ver si ahora la expreso bien) en caso de dioles vecinales, se oxidan tambien con dicromato? o solamente les ocurre algo en presencia de peryodato.Esa era la gran duda!!!
Muchas graciassss!!
Ferchi:kiss:
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Germán Fernández
-
-
Fuera de línea
-
Administrador
-
-
Mensajes: 2829
-
Gracias recibidas: 757
-
-
|
Hola Ferchi, sin duda el dicromato oxida los dioles vecinales. Te puedo mostrar una publicación con un derivado del dicromato en la que un diol vecinal oxida a alfa-hidroxicarbonilo.
pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jo961079m
En este caso se emplea el dicromato de quinolinio.
Utilizando dicromato de potasio oxidarán ambos hidroxilos a cetonas, siempre que el carbono al que se une el -OH tenga al menos un hidrógeno. Los alcoholes terciarios no pueden oxidar.
Un saludo.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.393 segundos