¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
mierfrusia
-
Autor del tema
-
Mensajes: 5
-
-
|
COLEGAS, MIENTRAS HACIA UNA SINTESIS, ME ENCONTRE CON UN PEQUEÑO PROBLEMA:
COMO REALIZAR LA RETROSINTESIS DE ESTE ALCOHOL, DESHAGO EL TRIPLE ENLACE??? COMO LO CONVIERTO EN MATERIA PRIMA!!POR SU AYUDA MUCHAS GRACIAS??
NO SE ADJUNTO LA IMAGEN EN MI PUBLICACION PASADA. GRACIAS
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Wilbertrivera
-
-
Mensajes: 1647
-
-
|
Hola mierfrusia.
Te dejo un \"arbolito de síntesis\", para la molécula que te inquieta.
Saludos.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Última Edición: por Wilbertrivera. Razón: mejorar la presentación
|
-
gabo15
-
-
Mensajes: 185
-
-
|
En la síntesis de Wilbert, unos cuantos errores:
1) monoacetiluro de sodio con bromuro de terbutilo, dará un alqueno pero no SN2.
2) en la eliminación de Hoffman, con sólo Ag2O no alcanza, se le chispoteó el medio básico.
Para mejores rendimientos,
1) el monoacetiluro de sodio conviene hacerlo reaccionar con acetona, y el alcohol formado convertirlo en derivado halogenado para posterior reacción de barbier con metanal. Dicho alcohol es convertido a derivado halogenado para ser reducido para que se forme el alquino correspondiente. Otra alternativa sería utilizar reactivo de Gilman para la reacción de acoplamiento de Corey-House.
2) No está mal, pero a fines prácticos tengo entendido lo siguiente: formar el enolato de un éster requiere calentar por períodos de tiempo de por lo menos 5 horas usando etóxido de sodio. La reducción de un éster con LiAlH4 es un reacción lenta.
Podríamos usar un aldehído conjugado, etanal con LDA (reacción rápida) y hacerlo reaccionar con metanal. Luego se procede a hacer la adición de Michael y con el producto final se lo trata con LiAlH4 (más rápida pero procedimiento riguroso) ó NaBH4 (no tan rápida pero no hace falta un procedimiento riguroso).
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Wilbertrivera
-
-
Mensajes: 1647
-
-
|
Hola Foreros.
Las observaciones son correctas... (gracias).. en la formación del alquino requerido se puede mantener el haluro y cambiar el acetiluro, por el alquino. Se puede realizar una reacción de acoplamiento catalizada por sales de paladio y Cu (acoplamiento de Sonogashira)
Saludos
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.543 segundos