¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
granduda
-
Autor del tema
-
Mensajes: 6
-
-
|
ME PODRÍAS AYUDAR A ADIFERENCIAR EL EFECTO ISOTOPICO PRIMARIO Y SECUNDARIO, Y SI ES SECUNDARIO COMO SABER SI ES NORMAL O INVERSO.
NECESITO VUESTRA AYUDA. TENGO UN EXAMEN Y NO SE COMO DIFERENCIARLOS.
GRACIAS DE ANTEMANO
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
|
|
Hola, el efecto isotópico primario se observa cuando en el paso lento de una reacción se rompe un enlace carbono-hidrógeno y en otra reacción equivalente se rompe enlace carbono-deuterio. Ambas reacciones presentan una diferencia de velocidad que puede llegar a ser de 7 veces más rápida a favor de la reacción que rompe enlace carbono-hidrógeno.
Como ejemplo imagina un sustrato que sufre una E2. Si arrancamos un hidrógeno del carbono beta la reacción será más rápida que si arrancamos un deuterio.
El efecto isotópico secundario supone la presencia de hidrógeno o deuterio en el centro reactivo, observándose una pequeña diferencia de velocidad.
El efecto isotópico secundario normal supone un cambio de hibridación del centro reactivo de sp3 a sp2 o de sp2 a sp. Tiene un valor ligeramente superior a 1 (es decir, con hidrógeno la reacción es más rápida).
En el efecto isotópico secundario inverso el centro reactivo pasa de sp2 a sp3 o de sp a sp2. Tiene un valor inferior a 1 (es decir, la reacción con deuterio es más rápida)
Saludos
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
granduda
-
Autor del tema
-
Mensajes: 6
-
-
|
muchas gracias, pero cuando veo algunos ejercicios me resulta mas dificil saberlo.
Podias ponerme ejemplos practicos, si no es mucha molestia.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.405 segundos