logo foroquimico web¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. 
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández.  Soporte para dudas por WhatsApp. .

Más información en www.foroquimico.com

 

 

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA:

Mecanismo de reacción 5 años 4 meses antes #12705

Hola!
Tengo que proponer los reactivos necesarios y el mecanismo para obtener el producto que indico en la imagen que adjunto.
No consigo sacarlo ya que hay que reducir en un átomo la cadena y ademas formar un epóxido.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Germán Fernández.

Mecanismo de reacción 5 años 4 meses antes #12709

Por la simbología que muestras, la de un retroanálisis, el producto a formarse es la molécula de la izq, es decir el cetoácido, sin importar el número de pasos a partir del epoxéster.
Estoy en lo correcto?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Mecanismo de reacción 5 años 4 meses antes #12710

El producto que hay que formar es el de la derecha partiendo del de la izquierda.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Mecanismo de reacción 5 años 4 meses antes #12711

la flecha que utilizas no es de reacción, es de retroanálisis.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Mecanismo de reacción 5 años 4 meses antes #12712

Hola Forero.

Te muestro la secuencia de reacciones que ocurren, puedes completar la misma con los reactivos que faltan y al mismo tiempo proponer el mecanismo de la reacción.

Saludos
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Mecanismo de reacción 5 años 4 meses antes #12715

El problema que veo en esa síntesis es que en la reacción de Fischer se emplea EtOH, H+, y este alcohol podrá atacar tambien al aldehído, de modo que habría que proteger previamente el aldehído. Entonces, otro problema que encuentro es que al desproteger el aldehído con H3O+, ¿No se me hidroliza el éster?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.497 segundos