Hola Elena.
tengo conocimiento d 2 paginas online, la de la IBM que a veces falla y otra de la que tengo conocimiento hace un par de dias:
rxn.res.ibm.com/rxn/sign-in
app.syntelly.com/smiles2iupac
Conviene contrastar los resultados de ambas paginas, es una herramienta de ayuda. Luego tenemos Synthia o Sinthya, la licencia anual vale 5.000$, es una pasada, asisti a varios webinar, te da las hentalpias, pH.....todo...luego hay otro similar creo que es de Arkthos, el precio es similar y tambien en cuanto a pH etc. Si lo tecleas en Google salen, hable con los ejecutivos de ambas companias este año. Pero deben ser ayudas, como puede ser el Autocad para un arquitecto. Cada semana hacen avances en estos 4 programas/plataformas, trabajan con algoritmos de IA diferentes. Tambien he visto laboratorios de ensaños totalmente robotizados, este es otro campo. Pero considero que hay que entender los mecanismos(atomicos, moleculares etc). El departamento de defensa norteamericano esta muy interesado en estos campor. Se que ahora se esta trabajando en lo mismo para la quimica inorganica. Los links que te he mandado, no permiten controles termodinamicos ni pH, hacen sintesis y retrosintesis. Pero hay que entender de quimica para poder contrastar los resultados. Pienso que las universidades deberian darnos aceso a versiones de pruebas como se hace un ingenierias y arquitectura con autocad(estudio ademas ingenieria tecnica industrial) para o biien introducirnos en estos temas o como herramienta de control, tambien les interesaria a los provedores de estos programas, creas asi clientes para el futuro.
Luego hay otro aspecto interesante, que seria el legal, quien tendria la patente de la forma de desarrollar una sintesis?? Aqui ya juegan aspectos economicos.
Un saludo