logo foroquimico web¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. 
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández.  Soporte para dudas por WhatsApp. .

Más información en www.foroquimico.com

 

 

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA:

Ejercicio 4 años 1 mes antes #13640

  • Qorg
  • Avatar de Qorg Autor del tema
  • Mensajes: 39
.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Qorg.

Ejercicio IR y RMN de H 4 años 1 mes antes #13641

  • ccv
  • Avatar de ccv
  • Mensajes: 349
Hola Forero, tu producto es el que se ve en la figura de abajo, la clave esta en el CH2 unido a oxigeno que se ve en 4.2 ppm y en el CH2 aislado en 3.4 ppm; en el infrarojo observamos 2 señales fuertes de carbonilos en 1715 y 1745 respectivamente, el resto del analisis te lo dejo a tí.


Saludos B)
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Ejercicio 4 años 1 mes antes #13655

Dos problemas que quisiera que me pudieran ayudar.

El primero es usando los reactivos y secuencia de reacciones adecuadas, proponga como se
podría obtener 2-Metil-1,4-pentadieno a partir de Acetaldehído.

El segundo problema es que necesito ordenar estos compuestos de acuerdo a su reactividad frente al HCN
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Ejercicio 3 años 9 meses antes #13774

Hola forero,
respecto a la reactividad del HCN frente a los compuestos carbonílicos alifáticos, influye mucho el impedimento estérico. Un aldehído reacciona más rápido que una cetona. En los compuestos carbonílicos aromáticos, influye los sustituyentes atractores de electrones o dadores de electrones y sus pposiciones. Pensando que la cetona se forma un intermediario con carga positiva, un dador de electrones estabilizaría dicha carga y hará la reacción más rápida.
Respecto a la síntesis, sería convertir el acetaldehído en pent-4-en-2-ona.por el método de ditiano, y luego hacerlo reaccionar con reactivo de Wittig. Otra ruta es hacer reaccionar el acetaldehído con el reactivo de Grignard adecuado y luego hacer una eliminación de Hoffman con la base más impedida para obtener más rendimiento.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por gabo15.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.313 segundos