logo foroquimico web¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. 
Material específico para cada Universidad con teoría, PAs, TGs y exámenes resueltos en vídeo.  Soporte para dudas por WhatsApp. Coste 30 €/mes.

Más información en www.foroquimico.com

 

 

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA:

productos naturales 10 años 2 meses antes #9353

¿Por qué cuando se trata D-glucopiranosa con acetona en medio ácido se obtiene la D-glucofuranosa protegida? Igual ocurre con la manopiranosa, pero no ocurre lo mismo con la galactopiranosa.
¿Sólo ocurre con ese tipo de protección o sólo en ese caso?
Es algo que me tiene muy liado y no consigo encontrar explicación.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por tospines.

Re: productos naturales 10 años 2 meses antes #9354

Hola forero.

En este caso, tienes un conjunto de anómeros alfa, beta de la manosa, galactosa y clucosa. Algunos de ellos presentan dos -OH vecinos en la posición adecuada (mismo plano) para formar un cetal cíclico con la acetona en medio ácido, lo que produce al mismo tiempo, la ruptura del hemiacetal previamente existente con el consiguiente reordenamiento hacia un derivado del tipo furano (furanosas). Cuando los -OH se hallan en diferentes planos no formaran el acetal cíclico con la acetona en medio ácido.

Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: tospines

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: productos naturales 10 años 2 meses antes #9355

y si hubiese usado etanal en lugar de la acetona, se daría también la furanosa con glucosa y manosa?
También he visto que con benzaldehido no se forma el el derivado de furano en ningún caso, ¿se debe a algún impedimento estérico?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.346 segundos