¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
rusocdu
-
Autor del tema
-
Mensajes: 60
-
-
|
Hola Germán! Tanto tiempo! Vuelvo a los estudios (y a molestarte) luego de unas mini-vacaciones! jaja!
Tengo una duda con este ejercicio...
\"Proponga un valor de pH que permita la separacion de los siguientes aminoacidos: Serina - Glicina - Fenilalanina\"
Yo pienso... a ver si estoy en lo cierto... Aplicando Electroforesis me convendría tomar un valor \"medio\" de pH no? En este caso el de la Fenilalanina (5.9), la cual precipitará; y donde la Serina (como anión) migrará hacia el cátodo y la Glicina (como catión) migrará hacia el ánodo.
Es así? Tú qué dices?
Gracias, como siempre!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
|
|
Hola, ¿cómo estas?
He buscado una tabla de puntos isoelectricos para los aminoácidos glicina (gly), serina (ser) y fenilalanina (phe).
gly pI=6
ser PI=5,7
Phe PI=5,5
Unas observaciones:
1. A un pH igual al isoeléctrico, el aminoácido es neutro y no se ve afectado por el campo eléctrico.
2. A un pH menor al isoeléctrico el aminoácido tendrá una carga neta positiva y migrará al cátodo(-).
3. A un pH mayor al isoeléctrico el aminoácido tendra carga neta negativa e ira al ánodo(+).
Trabajando en el punto isoelectrico de la serina (PI=5,7), la serina neutra no se moverá, la Phe tendrá carga negativa y migrará al anodo, mientras la gly, con carga positiva migrará al cátodo.
Yo diría que puedes trabajar a un PH = 5,7, en la disolución quedará la serina, en el ánodo la fenilalanina y en el cátodo la glicina.
Dejamos el tema abierto para que otros usuarios den su opinión.
Un saludo.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
rusocdu
-
Autor del tema
-
Mensajes: 60
-
-
|
Hola Germán! Gracias como siempre por ayudarnos....
Te cuento: En la facultad nos dieron una tabla en donde tengo los mismos valores de puntos isoeléctricos que los tuyos, a excepcion de la fenilalanina (5.9)...
Por otro lado, me confundí los conceptos de cátodo y ánodo? 
¿¿Entonces sigo la regla: \"ánodo donde van los aniones; cátodo donde van los cationes??
jajaja Qué mal que me siento por errar eso a estas alturas de la carrera!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
|
|
jejej, es un error que nos pasa a todos. Inconscientemente asociamos catódo al polo positivo, pero no es así, se llama cátodo por migrar hacia él los cationes.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
rusocdu
-
Autor del tema
-
Mensajes: 60
-
-
|
Muchas gracias Germán! Eternamente agradecido como siempre!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Neuromancer
-
-
Mensajes: 13
-
-
|
Entonces el \"cátodo\" es el polo negativo. Tiene sentido, pero no es muy intuitivo (al igual que gran parte de la Química, lol.)
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.404 segundos