
Mecanismo:

La primera etapa del mecanismo consiste en un equilibrio ácido - base que despotona el alcohol, generando un buen nucleófilo (alcóxido) que cicla en la segunda etapa mediante una SN2 intramolecular.
Epoxidación de alquenos: Los perácidos (MCPBA) reaccionan con alquenos formando oxiranos (epóxidos).

Mecanismo:

Epoxidación asimétrica de Sharples: Los alcoholes alílicos reaccionan de forma enantioselectiva con tetraisopropóxido de titanio, tert-butilhidroperóxido y (+) ó (-) tartrato de dietilo, para dar oxiranos.

Síntesis de Darzens: La reacción parte de ésteres halogenados en posición alfa, que forman enolatos en medio básico. La reacción del enolato de éster con aldehídos o cetonas, seguida de una SN2 intramolecular, produce oxiranos.

Mecanismo:

[1] Desprotonación de éster.
[2] Ataque nucleófilo del enolato de éster al carbonilo.
[3] Sustitución nucleófila intramolecular que genera el oxirano.
Síntesis de Corey (Iluros de azufre): Los iluros de azufre reaccionan con aldehídos o cetonas formando oxiranos.

[1] Ataque nucleófilo del iluro al carbonilo.
[2] Etapa de ciclación aprovechando la capacidad del azufe como grupo saliente.
El iluro de azufre se prepara por metilación del sulfuro de dimetilo seguido de tratamiento con base fuerte
