logo foroquimico web¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. 
Material específico para cada Universidad con teoría, PAs, TGs y exámenes resueltos en vídeo.  Soporte para dudas por WhatsApp. Coste 30 €/mes.

Más información en www.foroquimico.com

 

 

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA:

Re: donde encontrar mecanismos de reaccion 16 años 3 semanas antes #834

Hola, el mecanismo mostrado en los post anteriores indica como se forma el dímero de poliuretano. Repitiendo este mecanismo se obtiene el polímero.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: donde encontrar mecanismos de reaccion 16 años 3 semanas antes #835

muchisimas gracias!!!era mas facil de lo pense...perdon no vi las otras publicaciones solo la del año anterior que pregunte sobre el poliuretano tambien..despues de la ultima flecha ya queda el poliuretano?despues de lo q supongo q debe ser la eliminacion de la amina y el diol

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: donde encontrar mecanismos de reaccion 16 años 3 semanas antes #837

La última flecha indica que una segunda molécula de diol vuelve a atacar a uno de los grupos isocianato, en realidad atacarán dos moleculas de diol una a cada isocianto. Después quedaran dos grupos -OH libres el oligómero que seguiran atacando a isocianatos.

El poliuretano son cadenas largas, con cientos o miles de monómeros.

P.D. La trietilamina actúa como catalizador arrancando un protón del diol y transfiriéndoselo al nitrógeno del isocianto.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Re: donde encontrar mecanismos de reaccion 6 años 9 meses antes #11866

Estimado Germán, soy nuevo en el foro, llegué buscando algo de información sobre espuma de poliuretano, y veo que tu página es muy completa y útil, para repasar mecanismos de reacción que uno tenía olvidados :) .

Es bien cierto que en la industria de la espuma de PU se utilia la TEDA como catalizador de la reacción (hay otras aminas y mezclas de aminas que dan diferentes propiedades y velocidades de reacción), pero también se utiliza el Octoato de Estaño como catalizador, en conjunto con las aminas. Según el saber de los espumadores, el Octoato otorga dureza a las celdas de espuma. ¿Tenés información sobre el mecanismo de acción de este aditivo? Muchas gracias.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.425 segundos