¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
lucioduno
-
Autor del tema
-
Mensajes: 3
-
-
|
Buenas, estoy teniendo un problema con este ejercicio:
"Cuando se somete a radiación ultravioleta a una mezcla de CCl4 e isobutano, se produce cloruro
de terbutilo y triclorometano (cloroformo). Escribir todos los pasos de un mecanismo que justifique el
comportamiento obtenido."
Se que la radiación ultravioleta me rompe la molecula de CCl4, pero luego no se que mas plantear. Gracias!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
|
|
Hola, hay dos posibles mecanismos dependiendo de que la propagación comience con el radical cloro o el CCl3. El mecanismo que la reacción seguirá es el que tenga menores requerimientos energéticos.
Te indico el mecanismo que comienza con la sustracción del hidrógeno por parte del radical cloro.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
gabo15
-
-
Mensajes: 185
-
-
|
Germán Fernández escribió: Hola, hay dos posibles mecanismos dependiendo de que la propagación comience con el radical cloro o el CCl3. El mecanismo que la reacción seguirá es el que tenga menores requerimientos energéticos.
Te indico el mecanismo que comienza con la sustracción del hidrógeno por parte del radical cloro.
Creo que sería más conveniente seguir este método si el CCl4 es catalizador:
cuando el CCl4 libera un cloro radical por efecto de la luz ultravioleta, el CCl3 radical abstrae un protón del isobutano formando cloroformo y el cloro radical reacciona con el hidrocarburo radical para generar cloruro de isobutilo.
Ahora, no creo que está reacción sea práctica porque quizás el cloroformo se siga descomponiendo con la luz ultravioleta hasta convertirse en metano, lo más seguro sería usar CH3Cl.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.358 segundos