¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
italic11
-
Autor del tema
-
Mensajes: 1
-
-
|
tengo en la cabeza muchas dudas sobre que tipos de disolventes utilizar en cada caso.
Necesitaria una ayuda en como elegir el disolvente correcto en reacciones en la cual hay dos reactivos que reaccionan entre ellos y el disolvente \"teoricamente\" no entra en el mecanismo de la reaccion.
Es decir, que se tiene en cuenta para elegir el disolvente (polaridad, que no reaccione con ninguno de los reactivos o productos...)
Gracias por adelantado!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
|
|
Hola, la elección del disolvente debe hacerse para cada reacción. Pero en general las reacciones que transcurren por etapas se ven favorecidas por disolventes próticos, como es el caso de la SN1.
En reacciones que transcurren en una etapa (concertadas) suelen mejorar su velocidad los disolventes apróticos, como es el caso de la SN2.
Se debe también evitar la reacción entre el disolvente y los reactivos. Ejemplos muy conocidos son el uso de éter con organometálicos o CCl4 en la halogenación de un alqueno.
Además, un disolvente debe cumplir su misión que es disolver los reactivos, ya sabes esa regla de: \"sustancia polar disuelve en disolvente polar y sustancia apolar en disolvente apolar\".
Mira este link:
{nota}
www.quimicaorganica.org/reacciones-susti...solvente-en-sn2.html
{/nota}
Saludos
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.537 segundos