Los alcoholes se pueden proteger transformándolos en éteres. Este proceso se realiza haciendo reaccionar el alcohol que se desea proteger con tert-butanol en medio ácido sulfúrico. La desprotección tienen lugar en medio ácido acuoso. Veamos un ejemplo:

En esta síntesis es necesario formar un enlace carbono-carbono usando reactivos organometálicos, incompatibles con el alcohol. Así, se debe proteger previamente el alcohol para evitar la descomposición del organometálico.
Etapa 1. Protección del alcohol

Etapa 2. Formación del organometálico

Etapa 3. Reacción del magnesiano con metanal

Etapa 4. Desprotección y protonación del alcóxido.

¿Te cuesta entender la Química Orgánica?