logo foroquimico web¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. 
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández.  Soporte para dudas por WhatsApp. .

Más información en www.foroquimico.com

 

 

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA:

Esquema de reacciones 9 años 4 meses antes #10133

Se nos ha planteado el siguiente esquema de reacciones. He hecho parte de el pero me atasco en otras. Se los adjunto por si pudiese terminarlo. Gracias.Por favor,...ayudaaaaaa :(



Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Mariflor.

Esquema de reacciones 9 años 4 meses antes #10146

por favor ayuda!!!!!!!!!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Esquema de reacciones 9 años 4 meses antes #10154

Hola Mariflor.
En algunoas etapas, del esquema que propones, lamentablemente no han tenido el cuidado de escribir adecuadamente las condiciones de las reacciones, así por ejemplo en algunos falta definir la temperatura, o el catalizador y particularmente en el paso de D a F. Te presento el siguinete esquema, con algunas observaciones anotadas.

Saludos.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Esquema de reacciones 7 años 6 meses antes #11185

Me parece que en la reacción de A para obtener B falta un reactivo, porque el DMF es un solvente. Si hay una reacción que lo demuestre, ¿me sabrías decir cuál es?
En la reacción de nitronato de metilo, la piridina no creo que sirva, con el PCl3 se te formaría la oxima correspondiente, para que pase a nitrilo necesitaría hidrólisis ácida.
La reacción para formar A es acoplamiento no deseado de halogenuros de alquilo con reactivos órganometálicos (no necesita calor), si tu intención es usarlo para sintetizar su ácido carboxílico correspondiente, el reactivo debe ser litio metálico usando diversos solventes.
La reacción de D a F sería una condensación aldoínica, que daría una dicetona, pero después los demás reactivos están raros.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por gabo15.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.671 segundos