¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
Ckook
-
Autor del tema
-
Mensajes: 1
-
-
|
Hola buenas tardes, tengo dudas en cuanto al mecanismo de reacción para producir copolímeros!No entiendo si es posible producir copolímeros con radicales libres y con un mecanismo aniònico o si solo es posible hacerlo con el segundo mecanismo...
Espero vuestra ayuda!!
Gracias.
Feliz Navidad
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
|
|
Hola Ckook, bienvenido al foro. Un copolímero es un polímero en el que hay dos o más tipos de monómeros. Los monómero son las unidades elementales que por repetición forman el polímero. Así, la unión de moléculas de etileno, forma el polietileno. Pero cuando el polímero consta de etileno y acetato de vinilo, se obtiene un copolímero, denominado EVA.
{comillas}Por tanto, un copolimero se forma polimerizando dos o más tipos de monómeros.{/comillas}
En los copolímeros las unidades constituyentes (monómeros) pueden repetirse periódicamente o bien al azar.
Los mismos mecanismos que forman polímeros dan lugar a copolímeros, aunque ahora hay mas variables a controlar, como la proporción en la que mezclas los dos (ó más) tipos de monómeros. Por ejemplo, los copolímeros estireno-butadieno con 75% de estireno y 25% de butadieno se emplean para fabricar llantas, mangueras, suelas de zapatos (es un material bastante rígido). Cuando el copolímero tiene una proporción elevada de butadieno (hasta 60%) se emplea para recubrimientos y pinturas.
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.235 segundos