¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
Wilbertrivera
-
-
Mensajes: 1646
-
-
|
Hola Kelly e Inflorez..
Trataré de superar las preguntas que aún están flotando.
La anilina, es un compuesto 1,3-dinucleófilo [/b, en la posición 1 del N amínico hay un par de electrones sin compartir y en la 3 del anillo bencénico se cuenta con electrones pi, deseosos ambos de encontrar electrófilos. Por el otro lado se tiene un beta ceto-éster como el 1,3-dielectrófilo, ideal, justo para reaccionar rápidamente a temperatura ambiente por el C=O de la cetona (más reactivo) con el nitrógeno para formar iminas o enaminas, según sea el caso. (producto cinético). En cambio, a temperaturas superiores la reacción ocurre por el C=O del éster para formar la amida mucho más estable (producto termodinámico). La ciclación, se produce con el electrófilo C=O, por una Sustitución electrofílica y por las condiciones de temperatura en esta segunda etapa, la reacción transcurre con una deshidratación.
Saludos..
Wilbert
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.268 segundos