¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas.
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
Más información en www.foroquimico.com
-
Anita_jb
-
Autor del tema
-
Mensajes: 14
-
-
|
Buenas tardes,
Me piden determinar cuál sería el disolvente más adecuado para la cristalización de un compuesto orgánico sólido impuro. Me dan datos sobre la solubilidad del compuesto , en frío y en caliente, en varios disolventes. De entrada se descartan los disolventes en los que el compuesto no se disuelve, ni en frío ni en caliente. En agua y en metanol se indica que sí es soluble, tanto en frío como en caliente. Entre agua y metanol, elegiría el metanol, ya que el punto de ebullición del agua es alto, lo que hace que sea relativamente no volátil y sea difícil la separación de los cristales.
Por otra parte, tengo entendido que el solvente ideal es aquel que disuelve el compuesto cuando la solución está caliente, pero no cuando esté fría.
Mi duda es, si el compuesto es soluble en un determinado disolvente en caliente pero también en frío, ¿se puede producir la cristación?
Muchas gracias!
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
|
|
Lo normal para cristalizar es preparar una disolución saturada en caliente y dejar que se enfríe. Dado que la solubilidad de la mayor parte de sustancias disminuye al bajar la temperatura, se producirá la precipitación.
Si preparas una disolución saturada en frío, debes dejar que se evapore el disolvente para que precipite.
Saludos
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Raúl0512
-
-
Mensajes: 1
-
-
|
Tengo un problema compañeros, trabajo en la industria azucarera y necesito disolver la cristalización a base a de azucares y lodos en el interior de tubos de cobre de 2 metros de longitud y pulgada y media de diámetro generada por el calentamiento de estos se tapan, actualmente los destapamos con taladro y brocas profundas pero resulta costoso y muy tardado, me pueden recomendar algún procedimiento químico para disolver la cristalización en el interior de estos tubos gracias
|
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.361 segundos