Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen las funciones ácido carboxílico y amino. Dos aminoácidos se pueden unir en condiciones adecuadas, a través de un enlace amida, formando un dipéptido. El dipéptido puede incorporar un tercer aminoácido, formando un tripéptido. Cadenas con más de 50 aminoácidos se denominan proteinas.

[1 ] y [2 ] Aminoácidos
[3 ] Dipéptido
Se denomina enlace peptídico, al enlace que une los dos aminoácidos para formar el dipéptido.
Los aminoácidos se pueden clasificar en a, b o g-aminoácidos dependiendo de la posición del grupo amino en la cadena carbonada.

[4 ] a-aminoácido
[5 ] b-aminoácido
[6 ] g-aminoácido
Son especialmente importantes los a-aminoácidos, puesto que pertenecen a esta familia los 20 aminoácidos que forman parte de las proteinas. Con excepción de la prolina, estos aminoácidos presentan la siguiente estructura:

[7 ] Estructura de un alfa aminoácido
[8 ] Prolina
[9 ] Glicina (aquiral)
Con excepción de la Glicina (R=H) los aminoácidos presentan el carbono a asimétrico. Se observa que todos los aminoácidos obtenidos a partir de proteinas (naturales) pertenecen a la serie L (grupo amino a la izquierda en la proyección de Fischer).

[10 ] Los aminoácidos de la serie L tienen el grupo amino a la izquierda y son naturales.
[11 ] Los aminoácidos de la serie D tiene el grupo amino a la derecha y son artificiales.