¿Te cuesta entender la Química Orgánica? Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández. Soporte para dudas por WhatsApp. .
La síntesis de Wharton permite transformar $\alpha,\beta$-epoxicetonas en alcoholes alílicos por tratamiento con hidrazina en medio ácido acético o hidrato de hidrazina seguido de base fuerte. La $\alpha,\beta$-epoxicetona se obtiene a partir de la cetona $\alpha,\beta$-insaturada por oxidación con agua oxigenada en medio básico.
Partiendo de $\alpha$-cetonas sustituidas (halocetonas, hidroxicetonas, aminocetonas) se obtienen olefinas por tratamiento con hidrazina en medio básico bajo calefacción.
Mecanismo:
El mecanismo de la transposición de Wharton es muy similar al de la reacción de Wolff-Kishner. Comienza con la protonación del carbonilo, seguido del ataque de la hidrazina para formar una hidrazona, que por desprotonación libera nitrógeno con formación de un anión vinilo. La protonación del anión vinilo rinde el producto final.