Los compuestos 1,6 difuncionalizados, preferentemente
utilizan la estrategia de la reconexión para su respectiva síntesis; esta
estrategia, puede muy bien combinarse con la reacción de Diels-Alder, que en
general forma como producto, aductos olefínicos de seis eslabones o la
reducción de Birch de anillos bencénicos, que igualmente genera productos
olefínicos de seis eslabones
1.
Compuestos 1,6 dioxigenados
La reacción que genera compuestos dicarbonílicos, de
diferente combinación posible: dicetonas, cetoácidos, cetoaldehidos, diácidos,
etc y a diferentes distancia la una de la otra, sin duda, es la reacción
de ozonólisis de compuestos olefínicos.
Dependiendo de la estructura del sustrato y las condiciones
de la reacción sobre el ozónido intermedio formado, se conseguirán una
diversidad enorme de compuestos como resultado de la ruptura del doble enlace
olefínico. De ellos, son de especial interés aquellos que se hallan en una
relación 1, 6 – dioxigenada, como puede colegirse de la siguiente operación
sintética de “reconexión”:
La mejor manera de comprender el funcionamiento de esta
“operación sintética de reconexión”, se lo
conseguirá a través de la solución de la síntesis de las siguientes
moléculas orgánicas:
MOb 50
|
|
MOb 51
|
|
MOb 52
|
|
|
|
|
|
MOb 53
|
|
MOb 54
|
|
MOb 55
|
MOb 50. Análisis retrosintético: En primera
instancia se desconecta por la
función lactona de la molécula. Sobre la molécula
precursora generada, a su vez, se puede plantear que su formación puedo
haber ocurrido a partir del diácido carboxílico en posición 1-6. Los cuales se
reconectan para dar origen al alqueno que los produjo por reacción de
ozonólisis oxidativa. El alqueno formado es un típico aducto de de Diels
–Alder, entre el ciclopentadieno y el crotonaldehido
Síntesis:
La reacción de Diels-Alder entre el
ciplopentadieno y el aldehído
α,β-insaturado, proporciona el aducto alqueno, para su correspondiente apertura
por ozonólisis oxidativa, previa una reacción de protección del grupo aldehído,
que posteriormente se desprotege, para ser reducido a la función alcohol. Este
alcohol, reacción con el grupo éster en medio ácido, para formar la lactona
deseada, MOb 50

Síntesis. Con
la reacción de Diels-Alder, se forma el aducto anhídrido cíclico, que luego de
ser hidrolizado es reducido al respectivo alcohol, que por Williamson se
transforman en éteres. El ciclohexeno se
abre por ozonólisis oxidativa y los grupo ácidos reaccionan en medio ácido con
el alcohol metílico para transformarse en
MOb 52. Análisis retrosintético: Inicialmente se
desconecta
Síntesis: La acetona, permite formar el
intermediario t-Butilformaldehido, que en medio básico y etanol, se condensa
con el etanal. Al producto, α, β-insat CO formado, se adiciona el enolato de la
butanona, el mismo medio básico permite la ciclación intramolecular. Luego el
C=O se transforma en –CH2, por reducción. El cicloalqueno producido se abre por
ozonólisis en Me2S. Y nuevamente se cicla en medio básico para
obtener
MOb 53. Análisis retrosintético: Se empieza por la desconexión simultánea de las lactonas de
Por otro lado, la butanona se prepara a partir de un acetileno terminal
y éste último a partir de un haluro de etilo y acetiluro sódico.
Síntesis. Luego de la apertura del ciclohexeno, por
ozonólisis oxidativa, La hidrólisis
ácida del grupo éster que queda y la correspondiente formación del hidrato
cetónico, es suficiente para la formación de las lactonas y el respectivo
cierre del ciclo, para producir
MOb 54. Análisis retrosintético: La desconexión por el doble enlace de
Síntesis: La reacción de Diels-Alder entre dos
moléculas de 2-metil butadieno, forma un aducto que con HMCPBA forma un epóxido
con el centro más reactivo.
·
Por
hidrólisis ácida del epóxido se forma un diol que es oxidado por ácido. periódico,
hacia un compuesto 1,6-diCO Se protege el grupo CHO con una enamina, al mismo
tiempo de activar su C alfa, para una condensación en medio ácido, se calienta
el sistema y se obtiene
MOb 55. Análisis retrosintético: La síntesis de
Síntesis. Las reacciones que se indican ya fueron
estudiadas, en la síntesis de
