Welcome, Guest
Username: Password: Remember me
  • Page:
  • 1

TOPIC:

Destilación Destructiva de la Madera 16 years 7 months ago #404

  • Mcfly
  • Mcfly's Avatar Topic Author
  • Offline
  • New Member
  • New Member
  • Posts: 3
  • Thank you received: 0
Buenas a todos. Tengo una duda con la destilación destructiva de la madera y agradeceria si me ayudaran.

Mi duda es la siguente: Tras destilar madera, quiero saber que sucede en cada caso al reaccionar el metano que se obtiene con reactivo de baeyer, agua, bromo diluido en agua y tetracolruro de bromo.\'

Por otra parte la reacción se debia repetir con acetato de sodio y cal sodada, por lo que si me dicen también la reacción con este sería mucho mejor :)

Please Log in or Create an account to join the conversation.

Re: Destilación Destructiva de la Madera 16 years 7 months ago #411

Hola, perdona por tardar en contestar, esperaba que otros usuarios dieran su opinión. Desconozco con detalle el proceso que nos comentas, pero a grandes rasgos consiste en calentar madera (serrín) a temperaturas elevadas obteniéndose carbón de leña, el ácido etanoico, la propanona y el metanol. Probablemente se formen otros poductos como metano, alquenos,....

La reacción con el reactivo de Baeyer (permanganato de potasio en medio básico) se emplea para determinar la presencia de alquenos y alquinos. Un compuesto con dobles o triples enlaces se oxida con permanganato, gastándolo, por lo que desaparece el color violeta característico.

La reacción de bromo en tetracloruro de carbono tiene la misma misión, el bromo es adicionado por el alqueno, y el color pardo rojizo característico de una disolución de bromo desaparece.



Mira esta entrada:

{nota} www.quimicaorganica.org/foro/cuestiones-...lucion-de-bromo.html {/nota}

Please Log in or Create an account to join the conversation.

Last edit: by Germán Fernández.
  • Page:
  • 1
Time to create page: 0.222 seconds