logo foroquimico web¿Te cuesta entender la Química Orgánica?
Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. 
Material específico para cada Universidad con teoría, ejercicios y exámenes resueltos en vídeo, creado por Germán Fernández.  Soporte para dudas por WhatsApp. .

Más información en www.foroquimico.com

 

 

Existen tres zonas del espectro electromagnético con especial interés en la determinación de compuestos químicos:

tecnicas-espectroscopicas

  • La radiación visible-ultravioleta posee una energía adecuada para producir transiciones de electrones moleculares a niveles de energía superior. Es la denominada espectroscopía UV, cuya utilidad se limita principalmente a la determinación de moléculas con insaturaciones.
  • La radiación infrarroja produce transiciones entre niveles vibracionales de una molécula. Los enlaces entre los átomos de una molécula no son rígidos, sino que vibran en torno a una posición de equilibrio y la radiación infrarroja es capaz de llevar estos enlaces a niveles de energía vibracional superiores. Es la denominada espectroscopía infrarroja (IR).
  • Las ondas de radio poseen la energía adecuada para para hacer que los núcleos atómicos, sometidos a un campo magnético, entren en resonancia. Esta técnica se denomina espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN).

Tanto los niveles de energía vibracionales, electrónicos como de espín nuclear están cuantizados y las energías necesarias para promocionar el sistema desde un nivel inferior a uno superior vienen dados por valores discretos, caracterísiticos de cada sistema. Una molécula absorberá radiación electromagnética si el producto $h\nu$ coincide con la diferencia de energía entre el nivel inferior en el que se encuentra y el superior al que promociona.