- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 19284
La tabla siguiente recopila los monosacáridos naturales que contienen un grupo aldehído, llamados aldosas. La tabla se construye comenzando por la aldosa más pequeña, el gliceraldehído (aldotriosa). A partir del gliceraldehído se obtienen la eritrosa y la treosa (aldotetrosas) por adición de un cuarto carbono. La adición de un quinto carbono a las aldotetrosas da lugar a las aldopentosas, y estas a su vez forman las aldohexosas por adición de un sexto carbono.
Leer más: Monosacáridos Naturales (Aldosas)
- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 12768
Las cetosas naturales son una familia de monosacaridos que contienen un grupo cetona en la posición 2 de la cadena.
Leer más: Monosacáridos naturales (cetosas)
- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 13470
La síntesis de Kiliani-Fischer permite alargar la cadena del monosacárido mediante la formación y posterior reducción de cianhidrinas. El gran problema de la síntesis es la falta de estereoselectividad.
Leer más: Síntesis de Kiliani Fischer
- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 17998
Al estudiar la rotación óptica del gliceraldehído natural se observó que coincidía con el enantiómero dextrógiro y se le denominó D-Gliceraldehído. Al enantiómero levógiro, no presente en la naturaleza, se le denominó L-gliceraldehído.
Leer más: Notación D-L
- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 12486
Los azúcares en disolución se encuentran mayoritariamente en forma cíclica, llamada hemiacetal. El hemiacetal se obtiene por ataque de uno de los grupo hidroxilo de la cadena sobre el carbonilo. Los ciclos formados son de cinco o seis miembros.

Leer más: Forma hemiacetálica de los azúcares
- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 10328
La proyección de Haworth permite dibujar las formas hemiacetálicas en el plano. En el caso de las furanosas ya hemos empleado dicha notación en los ejemplos anteriores, así que dibujaré un ejemplo de una piranosa en dicha proyección.

Leer más: Proyección de Haworth
- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 4936
La mutarrotación es la interconversión entre anómeros a través de la forma abierta. Así, la glucosa se encuentra en el medio acuoso como mezcla de los anómero alfa, beta y una pequeña cantidad en forma abierta. Veamos dicho equilibrio.

Leer más: Mutarrotación
- Detalles
-
Categoría: Hidratos de Carbono
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 5492
El Cu(II) y la Ag(I) son capaces de oxidar de forma selectiva el grupo carbonilo de las aldosas a ácido carboxílico, generando precipitados de Cu2O y Ag elemental.