Síntesis de Anestésicos Generales
- Detalles
- Categoría: Síntesis Orgánica
- Escrito por Wilbertrivera
- Visto: 24747
SÍNTESIS DE ANESTÉSICOS GENERALES
Los fármacos
que provocan un estado reversible de depresión del Sistema Nervioso Central
(SNC) caracterizado por la pérdida de sensibilidad y de conciencia, así como de
la actividad refleja y de la motilidad, se denominan anestésicos generales.
Estos pueden
ser gaseosos inhalables como el óxido nitroso, ciclopropano y líquidos
volátiles como los éteres simples, éteres halogenados, hidrocarburos
halogenados como el halotano o sólidos solubles aplicables por vía intravenosa
o muscular, tales como los barbituratos y derivados del ácido fenoxiacético,
derivados de la ciclohexilamina, derivados del imidazol y derivados del 5-alfa-pregnano.
1.
BARBITÚRICOS
Los
barbitúricos, son productos sintéticos que derivan del ácido barbitúrico
obtenido por Bayer en 1863. El primer barbitúrico introducido en terapeútica a
principios del siglo XX, fue el barbital.
Los
barbitúricos, se clasifican por la duración de la acción, sobre el organismo
en:
·
De acción prolongada: Barbital, fenobarbital, mefobarbital
·
De acción intermedia: Butalbital, amobarbital, alobarbital
·
De acción corta: Pentobarbital, secobarbital, hexobarbital
· De acción ultracorta: Tiopental, tialbarbital
Síntesis de barbituratos:
Las sales del ácido barbitúrico y sus derivados, han sido utilizados como somníferos desde los primeros años del pasado siglo. El ácido barbitúrico, es un derivado de la hexahidropirimidina, que se encuentra en varias formas tautoméras y se forma a partir del malonato de dietilo y la úrea.

Las formas tautómeras que presenta este ácido, pueden observarse a continuació
MOb 01. La sal sódica del veronal (Medinal, barbital, barbitone, barbiturato
dietílico, dietilmalonilurea)
es el nombre comercial del primer sedativo
y somnífero
del grupo de los barbitúricos.
Fue introducido en el mercado a principios del siglo XX. Proponer una síntesis
para este barbitúrico.
Análisis retrosintético: El heterociclo sólo presenta un heteroátomo de nitrógeno, por lo que la desconexión de la
función amida, puede efectuarse simultáneamente. Se continua con la desconexión
de la molécula precursora formada, asumiendo para ello un modelo 1,3-diCO, lo
que origina un cetoéster dialquilado, cuya preparación no presenta dificultad
alguna.

Síntesis del veronal: Se parte con una condensación de Claisen del acetato de etilo. El cetoéster formado se alquila por dos veces consecutivas con yoduro de etilo. Este producto puede formar en medio básico un enolato, que se condensará con otro mol del mismo éster de partida. La combinación de esta molécula precursora con amoníaco líquido, genera el veronal.

MOb 02. El fenobarbital es un fármaco que se utiliza como antiepiléptico, hipnótico y sedante. Es considerado un
barbitúrico de acción prolongada y acción lenta. Proponer un plan de síntesis
para este anestésico general.
Análisis retrosintético: La desconexión por los enlaces lactámicos, produce dosmoléculas precursoras, como la úrea y un derivado de un compuesto 1,3-dicarbonilo. Se utiliza este modelo para continuar con las desconexiones y arribar de este modo a los materiales de partida simples.
Síntesis del fenobarbital:

Los
barbitúricos mencionados hasta el momento, muestran estructuras, que requieren
de la condensación de la urea o tiourea, con un derivado de un compuesto
beta-dicarbonílico.
Existen otros barbitúricos, que cuentan con sustituyente sobre los heteroátomos de nitrógeno, como puede observarse en los siguientes ejemplos: