-
Fernando.Orgánica
-
Topic Author
-
Offline
-
New Member
-
-
Posts: 4
-
Thank you received: 0
-
-
|
Como se observa en la imagen, piden ordenar los puntos de ebullición de los siguientes alcanos en forma creciente.
Lo que yo entiendo es que se relaciona por la superficie de contacto que tienen estas moléculas entre ellas.
El n-pentano tiene mayor punto de ebullición que el 2-metilpropano porque se observa mayor superficie de área de contacto.
¿Pero con respecto a las otras moléculas cómo puedo diferenciar su punto de ebullición, qué criterio uso? ya que parecen tener la misma superficie de área de contacto.
|
Please Accedi or Create an account to join the conversation.
|
-
Pajaro13
-
-
Offline
-
Elite Member
-
-
Posts: 198
-
Thank you received: 82
-
-
|
Por la longitud de la propia cadena carbonada. Las moléculas más pequeñas tienden a ser más volátiles. En este caso que pones creo que es asi:
(en orden decreciente, en tu caso es al revés xdd)
n-pentano > 2-metilbutano > 2-metilpropano > 2,2-dimetilpropano
en la serie de los alcanos los primeros compuestos de la serie son gases, luego líquidos y luego ceras, ahí ya se puede intuir un poco la volatilidad. En este caso todas las moléculas son relativamente pequeñas, pero el tema esta en la longitud de la cadena y obviamente su impedimento estérico. Esto está relacionado con las fuerzas de van der waals
|
Please Accedi or Create an account to join the conversation.
|
Time to create page: 0.242 seconds