Yo propondría esta respuesta:
Ambos se tratan de una reaccion de sustitución nucleofila, la primera una solvolisis en particular.
Sabiendo que existen dos tipos de reacciones de sustitucion nucleofila: SN1 y SN2, donde en SN1 corresponde a un mecanismo secuencial que procede a traves de formacion de carbocatión, mientras que la SN2 se trata de un mecanismo concertado, podemos deducir que la cinetica de una SN1 dependera del sustrato/haluro de alquilo y disolvente como refleja la tabla de valores. Por tanto, la SN1 al proceder a traves de carbocatión su cinetica dependera de la estabilidad de dicho intermedio de reacción, pues el paso determinante de la velocidad es la perdida del grupo saliente que da lugar al carbocatión, el cuál es mas estable cuanto mas grupos alquilos anexos a él por efecto estabilizador de hierconjugación. Conclusión SN1: cuanto mas susitutido carbocatión mas rapida reacción.
Mientras que la cinetica de una SN2 depende del impedimento esterico del estado de transicion, que cuanto menos impedido/susitutido más estable será
Sabemos que la primera reaccion es una SN1 por el uso de disolvente polarprotico
Y la segunda reaccion SN2 por uso de disolvente polar aprotico.