Primero dar las gracias a la comunidad por aceptarme, y dar las gracias a Germán por su inestimable trabajo.
Me gustaría plantear una duda que siempre genera debate con mis compañeros de laboratorio y otros investigadores, mezclándose muchas veces evidencia y conocimiento científico con ciertas ideologías o pareceres. Es la siguiente, ¿Si obtienes una estructura natural (Benzaldehído, por ejemplo) a través de una síntesis total, es este un producto que podría considerarse "natural"? ¿Existe alguna técnica que permitiese diferenciar uno de otro, teniendo en cuenta que no existen carbonos quirales y no obtuviésemos mezclas racémicas tras su síntesis? ¿Es la definición de "producto natural" algo que se refiere a su origen o se refiere exclusivamente a su estructura, haciéndose indiferente como se haya obtenido?
Espero haber sido claro con mis cuestiones y poder haber transmitido mi duda "cuasi-filosófica". Si disponéis de bibliografía que apoye cada una de las opiniones que aquí se viertan, os estaría muy agradecido.
Muchas gracias,
Juan.