-
Qorg
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
Navegador Junior
-
-
Mensajes: 39
-
Gracias recibidas: 0
-
-
|
Cuando un epóxido simétrico es abierto en medio ácido o básico se obtiene una mezcla racémica de dos enantiómeros. Pero ¿De qué tipo? Es decir: ¿Una mezcla racémica del isómero cis?¿Una mezcla racémica del diastereoisímero trans? ¿Una mezcla racémica del isómero cis y del isómero trans?
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Germán Fernández
-
-
Fuera de línea
-
Administrador
-
-
Mensajes: 2797
-
Gracias recibidas: 730
-
-
|
Hola, la apertura de los epóxidos se produce atacando por el lado opuesto al oxígeno, generando dioles anti en el caso de utilizar sulfúrico acuoso o sosa acuosa. No sé si con epóxido simétrico te refieres al del ejemplo que he puesto. En ese caso se obtiene un racemato y carece de sentido preguntarse si es sin o anti.
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Qorg
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
Navegador Junior
-
-
Mensajes: 39
-
Gracias recibidas: 0
-
-
|
Si, el ejemplo que te comento es el que has dibujado pero me mandan señalar si lo obtenido es (1) Una mezcla racémica del isómero trans (2) Un enantiómero puro (3) Una mezcla racémica del diastereoisómero trans o (4) Una mezcla racémica del isómero cis y del isómero trans.
Entonces no entiendo...
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
-
Germán Fernández
-
-
Fuera de línea
-
Administrador
-
-
Mensajes: 2797
-
Gracias recibidas: 730
-
-
|
Vale, es mezcla racémica del diastereoisómero trans. Se refiere a la posición de los -OH, quedan trans en la molécula final. Es una mezcla racémica del diastereoisómero trans.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Qorg
|
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
|
Tiempo de carga de la página: 0.246 segundos