- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 9480
Explicar por qué cuando una disolución de (S)-3-fenil-2-butanona en etanol acuso se trata con ácidos o bases pierde gradualmente su actividad óptica. (b) ¿Porqué la racemización del compuesto del apartado anterior en medio ácido ocurre a la misma velocidad que la halogenación en medio ácido? (c) ¿Porqué la yodación de dicho compuesto en medio ácido ocurre a la misma velocidad que la bromación catalizada por ácido?
Leer más: Racemización de la 3-fenil-2-butanona
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 6594
Al tratar el cis-2-propill-3-metill-ciclopentanona con base débil se transforma en su estereoisómero trans. Razona este fenómeno y dibuja las estructuras correspondientes.
Leer más: Isomerización cis-trans de la 3-metil-2-propilciclopentanona
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 10580
Escribe la estructura de todos los posibles enolatos de cada cetona o aldehído. Indica cual sería el más favorecido bajo un control cinético o termodinámico. Explicar.

Leer más: Enolatos cinéticos y termodinámicos
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 24163
¿Cuál de los siguientes compuestos daría positivo en el test del yodoformo?: (a) Acetona; (b) Acetofenona; (c) Pentanal; (d) 1-Butanol; (e) 2-Pentanona; (f) 3-Pentanona.
Leer más: Reacción del yodoformo
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 7692
Indicar los productos (si los hay) con incorporación de deuterio que se forman al tratar los siguientes compuestos con D2O/NaOD.
(a).Ciclohexanona; (b) 2,2-Dimetilpropanal; (c) 3,3-Dimetil-2-butanona; (d) 
Leer más: Intercambio hidrógeno-deuterio
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 10928
Dibuja los productos de la bromación catalizada por ácidos y por bases del acetilciclopentano. Señala el producto mayoritario. Razona la respuesta.
Leer más: Halogenación de la posición alfa
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 5765
Explicar el hecho de que el enolato de la ciclohexanona reacciona con el 2-bromobutano dando lugar a dos productos de reacción, mientras que con el 2-bromo-2-metilpropano sólo se forma uno.
Leer más: Alquilación de enolatos
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 5608
La reacción del compuesto indicado con base proporciona tres productos C8H12O isómeros resultantes de alquilaciones intramoleculares. Indicar cuales son.
Leer más: Alquilación intramolecular
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 7651
Indicar el/los producto(s) de cada una de las siguientes reacciones.

Leer más: Alquilación de enolatos
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 10477
Explicar los siguientes hechos y proponer un mecanismo posible:

Leer más: Enolatos con tert-butóxido y LDA
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 6525
Explicar las siguientes reacciones y decir las estructuras de A, B, C, D, E y F.

Leer más: Problema sobre síntesis malónica
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 9764
Explicar la siguiente reacción y decir la estructura de los compuestos A, B, C, D y E.

Leer más: Síntesis malónica
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 7708
Explicar el mecanismo de la siguiente reacción.

Leer más: Alquilación mediante enaminas
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 8372
Indica un procedimiento sintético adecuado para la obtención del 2,2-dimetilbutanal a partir del 2-metilpropanal.
Leer más: Transformar 2-metilpropanal en 2,2-dimetilbutanal
- Detalles
-
Categoría: Problemas-Enoles-Enolatos
-
Escrito por Germán Fernández
-
Visto: 5435
La alquilación del enolato de la cetona A es muy difícil de detener antes de que se produzca la dialquilación, tal como se indica a continuación. Mostrar como podría obtenerse la cetona monoalquilada B.

Leer más: Alquilación empleando 3-cetoésteres