
El "factor h" es un número que se asigna a cada científico y establece el número de artículos que tiene ese autor con tantas o más citas que su factor h. Por ejemplo, un factor h=20 significa que ese científico tiene 20 artículos que han sido citados 20 o más veces.
¿Qué factor h tienen los científicos?
En el caso de los físicos, Ed Witten (Princeton) tiene el factor más elevado h=110. Factores h=35-45 después de 20 años sólo se dan entre los mejores científicos y un factor h= 60 caracteriza a un individuo singular, excepcionalmente dotado para la ciencia.
¿Cuál es el factor h de un premio Nobel?
En física, el promedio durante los últimos 20 años es h=41. Este es un dato sumamente interesante, pues revela que un Nobel, antes de obtener el premio, ha tenido una carrera muy fructífera y exitosa, y desmonta el mito de un hipotético «golpe de suerte».
El top-ten de químicos asturianos
Entre los 12 científicos asturianos con mayor "factor h" se encuentran 8 químicos de la Universidad de Oviedo.
José Barluenga, catedrático de Química Orgánica, con un índice 37 y Alfredo Sanz Medel, catedrático de Química Analítica, con un factor 32, son los químicos asturianos con mayor índice.