
Lugar de nacimiento: Königshütte (hoy Chorzów, Polonia).
Formación: estudió en la Universidad de Kiel. Bajo la supervisión del químico alemán Otto Diels, su jefe e instructor en Kiel.
Docencia: Alder ejerció como profesor de química en las universidades de Kiel y Colonia.
Investigación: Alder se especializó en la síntesis diénica (conocida más tarde como la reacción Diels - Alder) que consiste fundamentalmente en el análisis y formación de compuestos orgánicos complejos. Ya en 1928 ambos fueron coautores de un ensayo sobre este proceso.
Premio Nobel: En 1950 recibió el Premio Nobel junto a Diels
Reacción de Diels-Alder
Es la reacción entre un dieno y un dienófilo (alqueno o alquino) para formar ciclohexenos. Se trata de una reacción concertada, cuyo estado de transición es un ciclo de seis.
